El 95% de los traders que pierden dinero confían más en dibujitos y corazonadas que en datos.
Así que…
¿tienes tu pantalla llena de indicadores y líneas fosforitas mientras tu cuenta se desangra?
Buenas, aquí Míster Trigos.
Me dedico al trading con la única ayuda de DATOS, sin gráficos.
Suscríbete a mi lista y descubre el enfoque que transformó mi forma de hacer trading.
En mi newsletter comparto ideas, estrategias y operaciones de mi día a día, y no importa si no sabes nada de operar con datos. Esto es para cualquier trader que busque algo más lógico, eficiente, rentable y saludable.
Te interesará si cumples al menos uno de los siguientes puntos. En caso contrario, es mejor que no pierdas tu valioso tiempo aquí:
Quieres operar de manera más tranquila, sin la ansiedad de estar pegado a la pantalla todo el día.
Buscas la forma más saludable, rentable e inteligente de operar.
Estás cansado de buscar «atajos» como el copy trading y prefieres construir algo propio y duradero.
Quieres dejar de repetir los mismos errores que te han mantenido estancado.
Alguna vez te has preguntado por qué un trader de éxito podría prescindir de gráficos e indicadores.
Quieres saber cómo invertir en ETFs con un sistema rentable basado en datos.
Te intriga cómo alguien sin conocimientos avanzados de programación puede aplicar este enfoque.
Quieres entender cómo un sistema tan simple como una hoja de cálculo puede cambiar tu trading.
Necesitas una guía clara y práctica para comenzar a operar de forma lógica, no emocional.
Quieres saber cómo puedes aplicar estas ideas sin importar el tamaño de tu cuenta o tu experiencia previa.
Quieres averiguar qué tipo de datos realmente importan para ser rentable.
Todo trader que sepa operar (BIEN) con datos no solo vivirá mucho más tranquilo, sino que su sistema será más rentable.
Este es el gran negocio de nuestro tiempo y está al alcance tanto de un programador avanzado como de un panadero de pueblo.
Y da igual que tu cuenta sea de varios millones de dólares, de unos cuantos miles, de unos pocos cientos, de lo que quieras. Esto se aplica a cualquier tamaño de cuenta.
Invertir en ETFs. Operar acciones. FOREX. Opciones. Cripto. No importa. Lo puedes aplicar a lo que te dé la gana.
Repito, operar con datos alarga tanto la vida como la cuenta del propio trader, es el gran negocio de nuestro tiempo.
Es que es, probablemente, la forma más inteligente, rentable, y saludable de hacer trading.
Y te aseguro que sé de lo que estoy hablando.
¿Sabes por qué tu vecino gana más dinero inviertiendo que tú y tiene tiempo para ir al gimnasio, trabajar, y llevar a sus hijos al cole?
Muy simple: porque tiene un sistema ganador y lo respeta pase lo que pase.
Mi primera operación fue en 2018. Y no he dejado de darme cabezazos contra la pared buscando la rentabilidad con grafiquitos de colores.
Lo he intentado de mil maneras: desde horizontes temporales de minutos hasta semanas, acción del precio pura, con pocos y muchos indicadores.
Y así estuve 4 años, hasta el 2022, palmando pasta sin parar, saltando de sistema en sistema. Sé lo frustrante que es encontrar un sistema de trading que funcione y después de 4 años sentir que ninguno se adapte a ti.
Pero ese año todo cambió. Tomé la decisión radical de abandonar los gráficos y abrazar los datos.
Resultado: 2 años de ganancias consistentes desde entonces. Este es el mejor camino para mí.
Por eso, tanto si decides jugártela con criptomonedas como invertir en ETFs, operar con datos siempre será tu mayor ventaja competitiva.
Después de haber visto y experimentado con casi todo, puedo decir que…
… Sé cómo hacer trading rentable.
Y así es como lo hago.
Trabajo con una docena de métricas que miden distintos parámetros de la volatilidad, y combinándolas creo una métrica de volatilidad global épica que es la que uso para invertir en ETFs.
Puedes verlo como un alquimista que mezcla distintas pociones básicas para crear un brebaje final ultra potente.
Porque si la volatilidad es media o baja, mi jugada es clara: invertir en ETFs que estén alineados con el mercado para aprovecharme de ello. Pero si la volatilidad es alta o muy alta, saco mi escudo defensivo y me mantengo en cash u opto por ETFs poco correlacionados o con beta negativa. De esta manera me salvo aunque el mercado se hunda a las profundidades.
Entérate cómo lo logré suscribiéndote a mi lista.
Y para acabar, si quieres leer contenido del blog, aquí lo tienes: