Los motivos por los que hago Swing Trading y Position Trading
En este post voy a hablar acerca de los motivos personales por los que prefiero el Swing Trading y el Position Trading frente a la operativa a corto plazo en la bolsa.
Antes de nada, quiero dejar claro que esto sólo es una opinión personal, que hay tantas como ojos poblando el planeta.
Comencé mis andanzas en este mundo como la mayoría: haciendo day trading.
Sin embargo, a medida que pasaban los meses me fui dando cuenta de que esto no iba a proporcionarme el estilo de vida que deseo.
¿Por qué dices eso, Iván?
Pues bien, para empezar, no quiero tener el mismo estilo de vida que prácticamente la totalidad de las personas que me rodean.
Me comprometo a alcanzar la libertad financiera. No un curro en el que matarme 40 horas a la semana durante 40 años para luego retirarme con un 40% del dinero ganado.
A priori, el trading puede poseer el potencial suficiente para brindarme el tipo de vida soñado. De eso no tengo duda alguna.
No obstante, según el estilo de operativa, la diferencia entre un tipo de trading u otro es abismal.
Los brókers del mundo nos venden el trading intradiario y el scalping como los estilos más rentables para vivir del trading.
Esto es rotundamente falso.
Obviamente, la publicidad de los brókers tiene una explicación clara: a mayor número de operaciones, más comisiones tendremos que pagar.
A continuación, voy a explicar los motivos principales por los cual me he pasado a la operativa a medio y largo plazo.
¿Preparado? ¿Preparada? ¡Vamos a por ello!
Libertad Financiera
Por definición, una persona es libre financieramente cuando sus ingresos pasivos son superiores a sus gastos.
Esto no va de ganar 100€/día o 5.000€/día. Si tú tienes más ingresos pasivos que gastos totales, eres libre financieramente.
Esto quiere decir que habrá casos en los que unos ingresos pasivos de 1.500€/mes se traducirán en libertad financiera y otros casos que requerirán una cantidad superior o inferior.
Por lo tanto, según la definición de libertad financiera, el trading intradía no tiene el potencial para proporcionarla.
¿Por qué dices eso?
Muy sencillo.
Los day traders se caracteriza por realizar operaciones dentro de una misma sesión de mercado.
Ellos se sientan. Esperan. Abren operaciones. Cierran sus posiciones y se marchan hasta el día siguiente.
Esto no deja de ser un curro.
¡¿Cómo que la operativa intradiaria es un trabajo?!
Lo es, porque si no estamos delante de la pantalla no ganamos dinero.
Empleamos nuestro tiempo para ganar dinero.
Si un day trader se queda mirando un punto fijo en la pared de su casa durante 4 meses simplemente no va a ganar dinero. No importa si gana 20.000€ cada día y tiene medio millón de dólares en el banco. Ser rico no tiene nada que ver con ser libre financieramente.
No estoy diciendo que no es posible ganar toneladas de dinero con este estilo de operativa de corto plazo. Por supuesto que se puede, hay algunos traders acumulando fortunas con esta operativa a corto plazo.
No quiero levantar ningún tipo de polémica. No te estoy diciendo que no hagas day trading o scalping. Si la operativa a corto plazo es lo que mejor encaja con tu personalidad, estoy convencido en que deberías centrarte en ello al 100%.
Cuando caí en la cuenta de que la operativa intradía es como tener un trabajo, aunque sólo se opere durante una o dos horas al día, mi perspectiva cambió.
Me di cuenta de ese no era el motivo por el que me había sentido atraído por el trading inicialmente. Simplemente, chocaba con mi personalidad.
Yo quiero que mi dinero trabaje para mi mientras duermo o miro el techo de mi casa, y por eso elegí el Swing Trading y el Position Trading.
Al pasar a un estilo de operativa más a largo plazo, me centro en detectar potentes cambios de tendencia que me permitan aprovechar todo el movimiento, o unirme a tendencias activas.
Mis operaciones pueden durar varias semanas, un mes o incluso cinco meses.
Esto quiere decir que después de detectar un posible cambio de tendencia, lo único que tengo que hacer es comprobar que dicho cambio de tendencia se cumple.
Para ello, me centro en marcos temporales de 2 días y de una semana, donde desaparece el ruido de las temporalidades más pequeñas.
Si finalmente el movimiento despga a mi favor, sólamente me bastan 5 minutos al día para ver que todo va según lo previsto y realizar algún ajuste si es necesario: proteger operaciones, tomar beneficios parciales, añadir posiciones, etcétera.
Después, me marcho y permito que el mercado se exprese libremente.
Esto es brutal, ya que cuando identifico un potente cambio de tendencia con un recorrido amplio, las ganancias pueden ser muy superiores.
Además, estas inversiones a largo plazo me liberan y me permiten dedicarme a otras cosas, como a escribir un blog ;).
Para finalizar, no nos olvidemos de que trading es un proceso y, como tal, lleva tiempo. No por decidir operar a medio y largo plazo uno va a empezar a ganar desde el primer momento.
Nada más lejos de la realidad.
Muchos son los obstáculos que tendremos que superar a lo largo del camino hacia la consistencia, sin importar el estilo de operativa que más se adapte a nuestra personalidad. Lo cierto es que los errores propios del trading acechan en cada esquina.
Operar con las manos fuertes
La mayoría de las manos fuertes no opera en marcos temporales reducidos.
Esto es una realidad.
Todos los que participamos en los mercados financieros somos conscientes de que los traders institucionales manejan unas cantidades de dinero exorbitantes.
Nuestras cuentas son ridículas en comparación con las que manejan los bancos centrales o fondos de inversión, entre otros.
Apuesto a que en esto estamos todos de acuerdo.
Entonces, ¿qué sucede si sus operadores se pasan a marcos temporales de 5 o 15 minutos?
Pues que absorben toda la oferta o la demanda de un plumazo.
Esta desaparece con la misma velocidad con la que una gota de agua se disuelve en el desierto.
¿Y qué efectos tiene eso?
Juega en su contra.
Si están llevando a cabo una operativa alcista y barren toda la oferta, ¡estarán comprando a precios cada vez más altos!
Los traders institucionales quieren comprar al mejor precio posible, no a cualquier precio. Esto sucede principalmente durante las fases de acumulación.
Entonces, deben hacer poco ruido. Deben ser sutiles. Pero no nos olvidemos de que esos peces gordos son torpes y dejan huellas importantes en los gráficos.
Por lo tanto, analizar el volumen puede ser una forma eficaz de detectar las compras o ventas profesionales.
Esto no quita que existan ciertos momentos del día donde aumente el volumen de las operaciones y las manos fuertes tienen una mayor presencia.
Por otro lado, una de las mayores desventajas de las manos fuertes es precisamente el gran volumen de dinero que tienen la obligación de mover.
Nosotros, como traders independientes, debemos elegir mantenernos al margen y buscar las mejores entradas posibles. Sobreoperar es precisamente uno de los errores del trader novato.
Pero ellos no pueden, tienen que mover el dinero sí o sí.
Bajas comisiones
La postura actual de las campañas de marketing en el mundo del trading está claramente a favor del scalping y del day trading.
Si les preguntamos swing trading vs day trading, puedo oírlos exclamar: ¡day trading!
Nos dirán que es lo más rentable y mil razones más que cojean más que Robocop sobre un iglú.
Si le echamos un vistazo a los inversores de la lista Forbes, no veremos a ningún day trader…
Si lo analizamos, resulta obvio que nos animen a hacer trading intradía.
No es ningún secreto que, a mayor número de operaciones, más comisiones nos cobrará el bróker de turno.
Como ya se ha dicho anteriormente, el day trading puede proporcionar un flujo de ingresos elevado.
No obstante, es importante ver también la otra parte de la ecuación: las comisiones.
En la operativa swing trading, también compartimos el mismo tipo de comisiones que nuestras colegas los traders intradía.
¡Incluso se nos cobra swap por mantener las posiciones abiertas de una sesión a la siguiente si operamos forex! (no nos olvidemos que con frecuencia va a nuestro favor 😉 )
Pero la diferencia está en el número de operaciones a lo largo de todo un año.
El scalper realiza más operaciones que el day trader, mientras que éste ejecuta más que el swing trader, y por último el position trader.
Esto es una obviedad, cuanto menor es el marco temporal, menos tiempo requiere el movimiento en consumirse.
Nosotros buscamos grandes movimientos de cientos de dólares, no 30 centavos. Eso son los restos del pastel, y nosotros queremos nuestra porción (y es bien grande y gorda).
Por lo tanto, al final del año, el day trader puede pagar 20 veces más comisiones que un operador a medio plazo.
Como operadores a medio y largo plazo, somos malos clientes para los brókers. Operamos poco y podemos ganar mucho. No somos nada rentables para ellos.
Por definición nuestro broker vive de nosotros, pero esto no ocurre con el swing trading y el position trading.
Resumen: no hagas caso al bróker que te anima a hacer day trading. Actúa en favor de tu mejor interés.
Y hasta aquí por hoy
Muchas gracias por dedicarme tu valioso tiempo. Espero que este post te haya resultado útil.
Me gustaría que hubiese mucha actividad por tu parte. Cuéntame qué piensas tú al respecto acerca del debate entre los diferentes estilos de operativa.
Entonces… Position Trading + Swing Trading vs Day Trading + Scalping… ¿Cuál encaja mejor contigo?
Déjamelo en los comentarios. Estoy deseando leerte.