La psicología es el aspecto más crítico del trading. Puede que sea la primera vez que lo escuches, o puede que no.
Es tan súper clave que tiene que ver, al menos, con el 80% del éxito de un trader.
Y no. No estoy loco. Tener una maestría en análisis técnico y sucumbir a tus emociones no te dará la libertad financiera que tanto anhelas, lo siento.
Además, alrededor del 90% de los traders pierden dinero regularmente. Son expertas en análisis técnico pero indisciplinadas, pasando por alto aspectos tan críticos como la psicología y la gestión del riesgo.
El trading es una actividad casi espiritual. Y no me refiero a espiritual en un sentido religioso o supersticioso, sino a que debemos permanecer en el presente, es decir, en el aquí y ahora.
Esto nos permitirá observar el mercado objetivamente.
¿Y cómo fortalezco mi psicología?
¡Esta es la pregunta del millón!
Lamento decirte que no es sencillo. A modo de resumen, puedo decirte que la psicología humana está anticuada para el trading. Debemos realizar una serie de ajustes en nuestra obsoleta psique.
Afortunadamente, Mark Douglas entra en acción con su gran obra Trading en la Zona (lectura obligatoria para todo trader que se precie).
En ella, nos plantea cinco verdades fundamentales capaces de desarrollar las creencias idóneas para el trading.
Si nos preguntamos si se puede vivir del trading, deberemos asimilar estos conceptos sí o sí.
En este post aprenderás que esos principios son:
- Cualquier cosa puede suceder.
- No es necesario saber lo que va a pasar para hacer dinero.
- Hay una distribución aleatoria entre operaciones ganadoras y perdedoras para cualquier conjunto de variables dadas que definen un patrón.
- Un patrón no es nada más que una indicación de una mayor probabilidad de que una cosa suceda sobre otra.
- Cada momento es único.
¿Listo para pasar a la acción? ¡Vamos a sincronizar nuestra mente con el mercado!
Cualquier cosa puede suceder
El mercado puede hacer cualquier cosa en cualquier momento.
¿Por qué?
Porque siempre hay fuerzas externas y desconocidas que escapan a nuestro control e influencia que operan en cada mercado y en cada momento.
Sólo se necesita un trader, en algún lugar del mundo y en cualquier momento, que haga mover los precios y nos eche del mercado.
Eso es todo: sólo uno.
No te salvas ni si eres el Messi de los analistas financieros. Para el mercado no hay excepciones a esta verdad.
No necesitas saber lo que va a pasar para ganar dinero
Efectivamente, se puede ganar dinero sin saber lo que va a pasar.
¡¿Cómo es eso posible?!
Porque para un conjunto de variables que definen un comportamiento del mercado, la distribución entre las ganancias y las pérdidas es aleatoria.
¿Puedes explicármelo con un ejemplo?
¡Faltaría más!
Basándonos en los últimos datos de nuestro sistema, podríamos saber que de las próximas 20 operaciones, 16 serán ganadoras y 4 perdedoras.
Lo que desconocemos es la secuencia de ganancias y pérdidas o la cantidad de dinero que podremos extraer con nuestras operaciones ganadoras.
Esto hace del trading un juego de probabilidades.
La mente humana no maneja muy bien el término «incertidumbre«. El problema es que el mercado es totalmente incierto.
A nivel emocional, buscar certeza en un mundo incierto sólo puede provocar discordia emocional.
Y esto tiene que ver con nuestras creencias…
¿Cómo es eso posible?
Pues sí. El dolor emocional es la respuesta universal cuando el mundo exterior no se expresa de la forma que esperamos.
Cuando aceptamos e interiorizamos la incertidumbre del mercado, los conceptos como el bien y el mal, ganar o perder ya no tienen el mismo significado.
Como resultado, nuestras expectativas estarán en armonía con nuestras probabilidades de éxito.
Por otra parte, todo lo que debemos saber es:
- Las probabilidades están a nuestro favor antes de abrir una operación.
- Calcular cuánto nos va a costar averiguar si la operación va a resultar.
- No necesitamos saber lo que va a pasar para hacer dinero.
- Cualquier cosa puede suceder.
Si entendemos lo anterior, ¿cómo puede el mercado dañarnos?
Cuando pensamos de este modo, nuestra respuesta a una operación perdedora ya no nos provocará tanto dolor emocional.
Hay una distribución aleatoria entre operaciones ganadoras y perdedoras para cualquier conjunto de variables dadas que definen un patrón.
Si nuestro sistema pone las probabilidades de éxito a nuestro favor, ¡una operación perdedora nos acerca cada vez más a una ganadora!
En tal caso, esperaremos con ilusión la aparición de la siguiente oportunidad.
¡Pero cuidado!
El trading no va de tener razón o no tener razón. Va de explotar un sistema que nos enriquezca con disciplina, paciencia y confianza.
Si buscamos tener razón para demostrarle a nuestros amigos y pareja lo buenos que somos como traders o para vencer al mercado, nuestro estado mental no será el más favorable para obtener resultados consistentes.
Un patrón no es nada más que una indicación de una mayor probabilidad de que una cosa suceda sobre otra
Seamos claros, el trading no se trata de tener esperanza, reunir información de foros u otras pruebas con el objetivo de determinar si la siguiente operación va a resultar.
¿Entonces de qué trata?
Para lograr la consistencia como traders, lo único que necesitamos es averiguar si las variables que definen nuestro patrón están presentes en cualquier momento.
Si añadimos otros datos a nuestra operativa, estamos agregando un componente aleatorio. Esto perjudica nuestros resultados. Hará que incumplamos nuestro sistema, mermando el capital de nuestra cuenta.
Si añadimos información extra y somos honestos con nosotros mismos, veremos que estamos desconfiando del sistema. Esto nos llevará a experimentar miedo, reuniendo cada vez más pruebas externas en busca de «seguridad».
La ironía es que, tendremos miedo de resultados aleatorios e incoherentes, sin comprender que nuestro enfoque aleatorio e incoherente está creando exactamente lo que tememos.
Entonces, si explotamos un patrón con una tasa de éxito positiva y entendemos la distribución aleatoria entre ganancias y pérdidas, ¿por qué reunir otras pruebas?
Es como si intentásemos predecir el resultado del lance de una moneda al aire reuniendo pruebas. La realidad es que siempre habrá un 50% de posibilidades de que salga cara.
¿Por qué molestarnos en reunir información externa? Si el mercado está ofreciendo una oportunidad, simplemente determinemos el riesgo y abramos la operación.
Cada momento en el mercado es único
Este probablemente sea el punto más complejo. Nuestras mentes no manejan bien el concepto de «unicidad» a un nivel práctico.
¿Y eso por qué?
Porque están programadas para asociar automáticamente (sin la percepción consciente) cualquier cosa en el entorno exterior que es similar a cualquier cosa que ya exista dentro de nosotros en forma de recuerdo, creencia o actitud.
Pensamos erróneamente que el mundo es tal y como nosotros pensamos que es.
Si nos sentimos apáticos, tenemos una visión negativa del mundo. Si nos sentimos eufóricos, el mundo es maravilloso.
Como podemos ver, esto crea una contradicción inherente en el modo en que nosotros pensamos del mundo y la manera en que el mundo existe.
No hay dos momentos en el entorno externo que se puedan replicar exactamente. Cada átomo o molécula tendrían que estar exactamente en el lugar idéntico en el que estuvieron en el pasado.
Seamos sinceros, tenemos más posibilidades de que nos toque la lotería, por muy remoto que sea esto último.
Si cada momento es único, entonces no hay nada en nuestro nivel racional capaz de predecir con certeza lo que ocurrirá después.
Entonces, de nuevo, ¿por qué molestarse en saber?
Lo que separa a los mejores traders de todo el resto es que ellos han entrenado sus mentes para pensar en que cada momento es único. Esta creencia actúa como una fuerza que neutraliza el mecanismo de asociación automática.
Cuanto más fuerte sea nuestra creencia en la unicidad de cada momento, menor será nuestro potencial para asociar. Cuanto menor sea nuestro potencial para asociar, más abierta estará nuestra mente para percibir lo que el mercado está ofreciendo desde su perspectiva.
Y esto es todo
Espero que este post te haya sido tan útil como lo ha sido para mi mismo mientras lo escribía, ya que no es difícil encontrarme incumpliendo alguno de estos puntos.
Tanto si te ha gustado este post como si no te ha gustado, coméntame cuáles son tus impresiones. ¿Piensas que el psicotrading es tan importante? ¡Me encantaría leer tus comentarios!
Si crees que más personas deberían leer este contenido, compártelo entre tus amigos en las redes sociales. ¡Nos vemos!