¡Buenos días! Aquí tienes una nueva entrada del diccionario de trading más amplio de toda la red. En esta ocasión, le toca el turno al Stop Loss.
¿Estás preparado/a? Pues vamos a por ello.
El S/L es un tipo de orden de bolsa que le damos a nuestro bróker para cubrir o vender nuestra posición vigente.
Esta orden se activa una vez que la acción, o el instrumento financiero de nuestra elección, haya alcanzado un determinado precio.
Es nuestro mejor y único amigo en los mercados financieros. Si decidimos no contar con su presencia, los daños que pueden causarse a la salud de nuestra cuenta son cuantiosos.
Para entenderlo mejor, vamos a poner un ejemplo sencillo.
Imaginemos que hemos decidido comprar una acciones de nuestra elección porque hemos identificado una oportunidad alcista para la próxima semana.
La compra ha sido realizado en los $12 por acción, cuyo Take Profit ha sido establecido en los $14,99 y el Stop Loss en los $11.
Pues bien, si el activo no se comporta tal como hemos pronosticado y el precio se dirige hacia los $9, nuestras pérdidas se cortan en los $11.
A nivel psicológico, si hacemos trading serio, somos conscientes de que al entrar en una operación, tenemos las probabilidades de nuestro lado fruto del análisis objetivo y profesional.
No obstante, esto no quiere decir que el precio vaya a ir siempre hacia el objetivo que hayamos definido previamente a la apertura de la posición.
En ocasiones (y no en pocas), el precio se moverá en nuestra contra provocando la ejecución del Stop Loss.
Gracias a él, podemos limitar nuestras pérdidas en los mercados financieros y controlar el daño ocasionado a nuestra cuenta.
Es posible que todavía te queden dudas acerca del motivo por el cual debemos operar con Stop Loss:
Hacemos trading profesional
Operar sin Stop Loss es como jugar a la ruleta.
La diferencia es que, si vas al casino, además de perder el dinero te vas a divertir. En el trading, vas a perder dinero y no te vas a divertir.
Por ello, debes tomarte el trading MUY EN SERIO. Recuerda que esto es un negocio y debe ser tratado como tal. Y el trading profesional usa siempre Stop Loss.
No queremos devolver todas las ganancias de los últimos meses
¿Te imaginas devolver todas las ganancias de los últimos tres meses en una operación, por no usar Stop Loss?
¿Qué sensación recorrería tu cuerpo y tu mente?
Estoy convencido de que no es nada agradable.
Si quieres reducir tus niveles de estrés e hiperactividad en los mercados bursátiles, ya sabes que tienes que operar con Stop Loss.
En caso contrario, operar con este tipo de emociones presentes limitará tu capacidad para detectar objetivamente oportunidades en los mercados. Le darás mucha importancia a unos aspectos poco relevantes, y pasarás por alto otros que sí lo son.
No queremos que un barrido institucional queme nuestra cuenta
¿Qué ocurre si operas sin Stop Loss y ocurre un barrido institucional en tu contra de un 10%?
Pues, si tu cuenta no ha quedado reducida en polvo, el daño será terrible…
Y lo que es peor, el daño emocional que sufrirás, si no se convierte en trauma, lo llevarás contigo por mucho tiempo.
Espero que te hayas convencido de que el Stop Loss es tu mejor amigo en los mercados.
Antes de finalizar, quiero detallar los tipos de STOP LOSS existentes:
Hard Stop Loss
Un Hard Stop es una orden que ponemos en el mercado.
Es el de toda la vida.
Nos permite apartar nuestra mirada de las pantallas y dedicarnos a otra actividad.
Además, es ideal para aquellas personas que prefieren no tomar decisiones en tiempo real, o bien porque no tienen la experiencia necesaria y la disciplina demandada.
Soft Stop Loss
Un Soft Stop es un nivel de precios que mantenemos en nuestra mente y que ejecutamos tan pronto como el mercado alcanza dicho nivel.
Este tipo de Stop Loss está dirigido a traders semi profesionales y profesionales especialmente.
Es importante que los que estemos aprendiendo a ser traders pros usemos Hard Stops, donde me incluyo, por supuesto.
A diferencia de lo que piensan la mayoría de novatos cuando leen el término Soft Stop por primera vez, piensan que es como no usar Stop Loss.
Nada más lejos de la realidad.
Por otro lado, este tipo de Stop Loss está reservado para traders discrecionales. Los traders mecánicos debemos usar única y exclusivamente Hard Stops.
Un Soft Stop Loss proporciona un mayor grado de flexibilidad en la operativa de los traders discrecionales, pues les permite cortar las pérdidas antes de tiempo si el movimiento se vuelve más poderoso en contra de los intereses del trader.
Esta libertad beneficia al trader profesional, pero es mortal para un trader novato.
Y hasta aquí por hoy.
Cuéntame, ¿qué clase de operador eres: mecánico o discrecional? ¿Técnico o fundamental? ¿Que tipos de Stop Loss empleas en tu operativa?
Escríbemelo en los comentarios. Estoy deseando leerte.
¡Hasta otra entrada!